top of page

4 Beneficios de la actividad física para los pacientes con dolor Crónico

  • Dr. Angel Juarez
  • 25 may 2022
  • 2 Min. de lectura

El dolor crónico es un dolor que puede durar de semanas hasta años. Antes se decía que la mejor manera de tratar estos tipos de dolores tan prolongados era reposando, pero ahora existen estudios que han demostrado lo contrario, que es mejor mantenernos activos.



Existen dos tipos de ejercicios que nos pueden ayudar a controlar nuestro dolor constante, estos son:


  • Ejercicio aeróbico

  • Entrenamiento de fuerza


Estos dos se tienen que hacer junto con un tipo de entrenamiento de resistencia. El yoga es un claro ejemplo, ya que es una de las actividades físicas más populares y con más beneficios que ha demostrado que mejora la prevención y el dolor crónico.


Otro ejemplo son las camas de pilates, esta actividad física es muy recomendable para estos casos de dolor, además de hacerlos acostados en camas especiales y trabajar con tu propio peso son muy fáciles y cómodos en este tipo de casos.



Algunos de los beneficios generales:


Ejercicio aeróbico:

Estos ejercicios nos benefician elevando nuestro ritmo cardíaco y la respiración.

Algunos ejemplos pueden ser correr, caminar o nadar.


Entrenamiento de fuerza:

Nos ayudan a construir más fuerza muscular y resistencia, y así reducen el dolor.

Puedes hacer planchas, sentadillas, levantar peso, agregando mancuernas o cintas en tu rutina de ejercicio.


Entrenamiento de resistencia:

Aumenta el número de capilares lo que nos ayuda a que lleguen más nutrientes a los músculos. Además, facilita la eliminación de desechos en sangre, lo que implica una fatiga menor.


Yoga:

El yoga nos da el tipo de conexión mente/cuerpo que puede aliviar la ansiedad que nos causa el dolor. El yoga nos enseña la respiración profunda desde el diafragma. Los movimientos son grandes e involucran a todo el cuerpo y ayudan en gran medida a aliviar la tensión muscular.


Pilates:

En el método Pilates los objetivos principales en el plan de rehabilitación comienzan por un buen trabajo de flexibilización (tanto del raquis como de miembros inferiores y superiores), fortalecimiento y estabilización de la zona abdominal y lumbo-pélvica (transverso del abdomen, multifidos, suelo pelvico) una vez conseguido esto se buscará una flexibilización, fortalecimiento y control de las extremidades. En este tipo de ejercicio en el que se aúnan el cuerpo y la mente nos permitirá un abordaje más global de los aspectos físicos y psicológicos de las lumbalgias crónicas, mejorando de esta manera la clínica general del paciente.


Como pueden darse cuenta, existen muchas alternativas mediante las cuales hacer frente al dolor crónico. Desde actividades físicas hasta intelectuales y psicológicas, la idea es ocupar tu mente y no concentrar toda tu atención en las molestias que, aunque claramente están presentes, no tienen por qué detenerte. Libera todo tu potencial y distingue todo un mundo de posibilidades más allá del dolor. Te sorprenderá lo lejos que puedes llegar.




 
 
 

Comments


Dr. Angel Juarez - fondo negro.001.png

Calz. de Tlalpan 4585-D-201.D, Toriello Guerra, Tlalpan, 14050 Ciudad de México, CDMX 

Tel: (55) 1816 3598

Política de Privacidad - Términos y condiciones

Copywright 2021. Todos los derechos reservados 

bottom of page